El IES Felo Monzón Grau Bassas vuelve a soñar con un proyecto sociocomunitario y participativo con nuestro barrio Lomo Blanco.
Tras los pasos dados en la primera experiencia piloto con el Proyecto Lomo Blanco 20/20 este curso nace el Proyecto Lomo Blanco 50/50 en homenaje al 50 aniversario del barrio.
Los Técnicos de de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de las Las Palmas de Gran Canaria y la directora del centro están desarrollando reuniones de planificación de dicho proyecto.
Agradecemos el apoyo del Ayuntamiento y a todos los departamentos del centro que se han sumado con el correspondiente profesorado y alumnado.
La próxima reunión…en el barrio con nuestros vecinos y vecinas!!!!
El pasado jueves 21 de noviembre a las 19:30 tuvo lugar, en el local de la asociación de Jubilados y Pensionistas “Maraga Neiga” de Lomo Blanco, la primera Asamblea de Vecinos que se encuadra dentro del Proyecto de Desarrollo Sociocomunitario Lomo Blanco 20/20.
A esta asamblea acudieron numerosos vecinos y representantes de varios colectivos y agentes de la comunidad: asociación de jubilados, asociación de vecinos, representantes de la Cruz Roja local, asociaciones culturales del barrio, el Concejal del Distrito Cono Sur, la Concejala de Asuntos Sociales, técnicos de distintos departamentos del Ayuntamiento de las Palmas, representantes del IES Felo Monzón –alumnado, profesorado y educador social-,… En definitiva, un gran número de personas preocupadas y comprometidas con el desarrollo comunitario del barrio Lomo Blanco.
El objetivo principal es el desarrollo sociocomunitario de una zona de la periferia de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que dispone de menos servicios y recursos que el área baja de la ciudad.
Alumnado de 2º FPB Agraria
Por parte del IES Felo Monzón Grau-Bassas, surge el interés de generar un proceso bidireccional entre el alumnado del centro y las personas de la comunidad, estableciendo lazos y redes que permitan la colaboración y facilite el intercambio de sus habilidades y recursos. Estas acciones se encuadran dentro de los proyectos de Aprendizaje y Servicio que se han puesto en marcha desde el centro en los últimos cursos.
Alumnado de 1º FPB Hostelería
Esta Asamblea fue la primera toma de contacto en la que se buscaba informar de los pasos dados y tratar de recabar todas las demandas y necesidades percibidas por las personas del barrio, las cuales pueden favorecer al desarrollo, mejora y ampliación de este proyecto comunitario. El balance general es muy positivo y se puede decir que se ha puesto la primera piedra de este ilusionante camino.
De las apreciaciones y necesidades expuestas por los vecinos y las vecinas, quienes se mostraban muy interesados por este nuevo proyecto, surge la necesidad de desarrollar nuevos encuentros destinados a estructurar y plasmar formalmente las necesidades del barrio y la posibilidad de darles respuesta desde el gran colectivo de personas e instituciones que forman parte del proyecto de desarrollo comunitario Lomo Blanco 20/20.
El nombre de esta actividad enmarcada en el Proyecto Lomo Blanco 20/20 se cita en inglés dado que ha sido un proyecto desarrollado de modo bilingüe gracias a la colaboración entre el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y el Departamento de Inglés.
El alumnado del CFGS 1º TASOCT preparó una actividad de animación para recordar a las niñas/os del colegio de nuestro barrio, el CEIP San José Artesano, que próximamente se conmemorará el Día Internacional de los Derechos del Niño (20 noviembre).
Queremos agradecer la cariñosa acogida que recibimos por parte de la dirección y el profesorado del centro así como de los niños/as, el alto nivel de participación en las actividades y lo bien que las desarrollaron tanto en español como en inglés. ¡GRACIAS CEIP SAN JOSE ARTESANO!
Nos emociona hablar de esta iniciativa con la que empezamos a soñar el curso pasado y que empieza a dar sus primeros pasos en el primer trimestre de este curso. Con este proyecto el Aprendizaje Servicio sale del centro para conectar con las necesidades de nuestro barrio, el barrio del Lomo Blanco. Un barrio situado en un «lomo» o pequeña colina entre barrancos, alejado del núcleo urbano de la ciudad, a lo largo de la carretera del Centro GC 112, que hoy en día ha perdido entidad y población.
El Proyecto Lomo Blanco 20/20 es un proyecto que surge desde el profesorado del IES FELO MONZÓN con el interés de generar un proyecto de interés común entre la comunidad educativa de nuestro centro y la comunidad de vecinas y vecinos del barrio.
Queremos abrir las puertas del centro al barrio en un proceso de participación conjunto para el bienestar colectivo de ambos. El alumnado realizará aprendizajes situados en la realidad del barrio y el barrio participará en las actividades como medio de mejora de su entorno ambiental y socio-cultural.
El alumnado que participará inicialmente será el de las · FPB del centro (Reforma y Mantenimiento, Agro-jardinería y Composiciones Florales, y Cocina y Restauración) y el de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (CFGM Atención a Personas en Situación de Dependencia, CFGS Animación Sociocultural y Turística, CFGS Integración Social y CFGS Mediación Comunicativa). Agradecemos especialmente la colaboración del profesorado de estas enseñanzas y esperamos continuar sumando alumnado de otras enseñanzas o familias profesionales.
El proyecto se impulsa gracias a la colaboración de Fran (Educador Social de Participación Ciudadana) que ha logrado la colaboración del Centro de Salud, la Parroquia y Cáritas de la zona, y que ha facilitado la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mediante los Servicios Sociales. Así como de otros colectivos que podrán ver en el cartel adjunto más abajo.
Adjuntamos algunas imágenes de los primeros pasos de este emocionante proyecto.
Fran (Educador Social de Participación Ciudadana del Ayto. Las Palmas de Gran Canaria) en clase del CFGS 2º Integración SocialReunión de arranque de proyecto, de izquierda a derecha: Paco, Mª José, Juan Carlos, Ruth, Fran, Ilham y ElohímVisita al barrio del alumnado de FPB Agro-jardinería y composiciones florales y FPB de Reforma y MantenimientoReunión de coordinación de la merienda del próximo 11.12.19, de izquierda a derecha: Juan Carlos, Teresa, Gema, María José, Fran, Mónica, Leila y Ruth
El grupo del CFGS 1º Animación Sociocultural y Turística quiere animar el Proyecto de Aprendizaje Servicio y está preparando actividades dentro y fuera de nuestro centro desde diferentes módulos.
Hace unos días publicamos en el Instagram de nuestro centro unas fotos de una sesión de este proyecto que disfrutamos mucho tanto estudiantes de integración social como chicos y chicas de la FPB. Aprovechamos para enlazar esta noticia: https://www.instagram.com/p/B4k3jBbnh4_/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Publicamos el cartel del proyecto en este 1º Trimestre con las sesiones planificadas. Agradecemos al CFGS 2 Integración Social lo mucho que está cuidando este proyecto, especialmente sus coordinadoras: Sheila Alonso Torres y Paula Artiles Díaz.
Fue un día de mucho aprendizaje y admiración por el fantástico trabajo que realiza Mensajeros de la Paz Canarias en todos sus centros.
Además tenemos que darles las GRACIAS por dar la oportunidad a un grupito de alumnas de integración social de realizar la Formación en Centros de Trabajo este curso con ellos.
¡GRACIAS A MAYRA Y A TODA LA ORGANIZACIÓN!
¡GRACIAS MENSAJEROS DE LA PAZ CANARIAS POR ABRIR TANTAS PUERTAS A LA INTEGRACIÓN SOCIAL!
El alumnado del CFGS 2º Mediación Comunicativa arrancó la semana pasada el Proyecto de Aprendizaje Servicio titulado Al Compás. En este proyecto se trabaja el hermanamiento entre alumnado de 1º y 2º de Formación Profesional Básica Adaptada, junto con el acompañamiento de uno o dos mediadoras/es comunicativos y el desarrollo de dinámicas de HHSS. Este proyecto se dinamiza desde el módulo de habilidades sociales (HAS), en sesiones quincenales los miércoles a las 13.35h.
Momento de trabajo grupal con alumnado de FPBA y CFGS 2º Mediación Comunicativa.Momento de trabajo individual con alumnado de FPBA y CFGS Mediación Comunicativa
La semana pasada nos encantó abrir la puerta del aula del CFGS 2º Integración Social a Roberto de Proyecto Hombre. Trabajamos un taller sobre conductas adictivas en las que nos ofreció la información que necesitábamos, resolvió las dudas planteadas y ofreció estrategias para abordar muchas situaciones. Un gran empujón para nuestro proyecto de Aprendizaje Servicio de este curso. ¡GRACIAS ROBERTO, GRACIAS PROYECTO HOMBRE!
El alumnado del CFGS 2º Integración Social desde el módulo de Habilidades Sociales (HAS) ha decidido continuar el proyecto iniciado el curso pasado con este mismo nombre.
Este año el Equipo de Gestión de la Convivencia nos propuso la posibilidad de realizar un hermanamiento mayor y así lo hemos hecho. Cada alumno/a de 1º de la Formación Profesional Básica de Agraria y Composiciones Florales o Reforma y Mantenimiento cuenta con su hermano/a mayor de 2º FPB y también con su Técnico/a de Integración Social como Alumnado Técnico Ayudante (ATA), un trío que esperamos suponga ofrezca ayuda y acompañamiento a lo largo de este curso.
1º sesión del proyecto de este curso. El CFGS 2º Integración Social trabaja dinámicas de presentación con alumnado de la FPB de Agraria y Composiciones Florales.